Laptop crash test
22 junio 2007
Durante algunas épocas del año mi trabajo pasa por hacer pruebas exhaustivas de rendimiento y compatibilidad con GNU/Linux de una gran cantidad de portátiles de todas las marcas y colores.
Esta prueba no la he llegado a hacer nunca.
:wq
Guadalinex v4 USB Live
7 junio 2007
Introducción
Normalmente cuando tenemos que trabajar desde un ordenador que no es nuestro entorno de trabajo habitual necesitamos un periodo de adaptación para ser productivos.
La finalidad de este artículo es disponer de una distribución de Linux adaptada a nuestras necesidades para poder utilizarla en cualquier equipo que permita arrancar desde un dispositivo externo usb.
Ingredientes
- Dispositivo de almacenamiento USB de al menos 1Gb de capacidad (recomendado 2Gb)
- Distribución GNU/Linux instalada con las herramientas parted (gparted, qtparted), syslinux y mtools. (recomendado guadalinex, ubuntu o debian)
- CDROM o imagen ISO de Guadalinex v4 Live
Advertencia
Al seguir los pasos de esta receta perderás todos los datos que contenga el dispositivo de almacenamiento USB que uses. Se utilizarán herramientas de particionado y los pasos que se muestren pueden diferir dependiendo de la configuración del equipo donde se realice. Al particionar pueden producirse pérdidas de datos de el/los disco/s duro/s del equipo por lo que recomiendo encarecidamente hacer copia de seguridad de los datos críticos antes de realizar los siguientes pasos, nunca está de más y seguro que llevas mucho tiempo sin hacer una :).
Pasos a seguir
La idea es usar el dispositivo de almacenamiento USB (a partir de ahora, pincho) como si se tratara de un CDLive pero con la característica de persistencia de datos. Para ello necesitaremos crear 2 particiones en el pincho usb: una para la distribución propiamente dicha y otra para almacenar nuestras preferencias y los datos con los que trabajemos.
Conectar el pincho usb al equipo
Iniciar la herramienta de particionado (# gparted) y seleccionar el correcto dispositivo USB, nuestro pincho.
En mi caso se trata de un disco duro externo usb de 100Gb al que le he dejado 2 Gb sin particionar al final.
Primero creamos una partición de al menos 700 Mb (800Mb en mi caso) formateada bajo FAT16 y con la marca de arranque activada.
Después creamos una partición con el resto de espacio disponible formateada bajo Ext2 con la etiqueta casper-rw y sin marca de arranque.
Una vez creadas las particiones tenemos que copiar parte del contenido del cd o la iso de Guadalinex v4 a la partición de arranque.
Suponiendo que tenemos la imagen iso en /ruta/de/guadalinex-v4.iso ejecutamos los siguientes comandos
$ mkdir /tmp/livecd
$ sudo mount -o loop /ruta/de/guadalinex-v4.iso /tmp/livecd
con los que montamos el contenido de la iso en el directorio /tmp/livecd.
Ahora tenemos que montar las particiones, podemos hacerlo simplemente desconectando y volviendo a conectar el pincho usb. Para ver el punto de montaje donde se han montado las particiones podemos volver a utilizar la herramienta de particionado y fijarnos en dicha información.
Si lo queremos hacer a mano podemos ejecutar los siguientes comandos
$ mkdir /tmp/liveusb
$ mount /dev/sdXX /tmp/liveusb
donde sdXX es el dispositivo de la partición fat16 de arranque.
Una vez montadas las particiones copiamos algunos de los archivos y directorios de la iso que montamos anteriormente a la partición de arranque del pincho usb.
$ cd /tmp/livecd
$ cp -rf casper disctree dists install pics pool preseed .disk isolinux/* md5sum.txt README.diskdefines ubuntu.ico casper/vmlinuz casper/initrd.gz install/mt86plus /tmp/liveusb/
donde /tmp/liveusb es el punto de montaje de la partición de arranque del pincho usb y /tmp/livecd es donde tenemos montada la iso de guadalinex.
Ahora tenemos que crear en /tmp/liveusb un archivo llamado syslinux.cfg con el siguiente contenido:
DEFAULT persistent GFXBOOT bootlogo GFXBOOT-BACKGROUND 0xB6875A APPEND file=preseed/ubuntu.seed boot=casper initrd=initrd.gz ramdisk_size=1048576 root=/dev/ram rw quiet splash -- LABEL persistent menu label ^Arrancar Guadalinex en modo persistente kernel vmlinuz append file=preseed/ubuntu.seed boot=casper persistent initrd=initrd.gz ramdisk_size=1048576 root=/dev/ram rw quiet splash -- LABEL live menu label ^Arrancar o instalar Guadalinex kernel vmlinuz append file=preseed/ubuntu.seed boot=casper initrd=initrd.gz ramdisk_size=1048576 root=/dev/ram rw quiet splash -- LABEL xforcevesa menu label Arrancar Guadalinex en ^modo seguro kernel vmlinuz append file=preseed/ubuntu.seed boot=casper xforcevesa initrd=initrd.gz ramdisk_size=1048576 root=/dev/ram rw quiet splash -- LABEL check menu label ^Buscar defectos en la imagen de arranque kernel vmlinuz append boot=casper integrity-check initrd=initrd.gz ramdisk_size=1048576 root=/dev/ram rw quiet splash -- LABEL memtest menu label ^Realizar test de memoria kernel mt86plus append - LABEL hd menu label ^Arrancar desde el primer disco duro localboot 0x80 append - DISPLAY isolinux.txt TIMEOUT 300 PROMPT 1 F1 f1.txt F2 f2.txt F3 f3.txt F4 f4.txt F5 f5.txt F6 f6.txt F7 f7.txt F8 f8.txt F9 f9.txt F0 f10.txt
Tan sólo nos queda hacer que nuestro pincho usb sea arrancable para lo cual vamos a desmontar la partición de arranque y vamos a utilizar el comando syslinux.
$ umount /tmp/liveusb
$ syslinux -f /dev/sdXX
donde sdXX es la partición formateada en fat16 con la marca de arranque.
Esto es todo, ahora tan solo tenemos que configurar la BIOS del equipo que queramos arrancar con nuestra Guadalinex v4 USBLive y conectarle el pincho usb antes de encenderlo.
Fuentes: Installing Ubuntu Linux on a usb pendrive.
:wq
Comparativa escáner e impresoras multifunción
22 abril 2007
Me hace falta escanear fotografías antigüas que sólo tengo en papel y tengo que adquirir algo para digitalizarlas. Actualmente puedo elegir entre un escáner o una impresora multifunción que lo incluya.
Las características interesantes de cada modelo aparecen reforzadas (negrita). Los precios son orientativos y han sido obtenidos de tiendas online españolas a precios de abril de 2.007
Escáneres
- Canonscan Lide 25 (1200ppp x 2400ppp, usb1.1, ultrafino)
Precio mínimo: 54 euros - Hewlett-Packard ScanJet 3800 (2400ppp x 4800ppp, usb2.0, diapositivas)
Precio mínimo: 79 euros - Epson Perfection V10 (3200ppp x 9600 ppp, usb2.0, ultrafino)
Precio mínimo: 80,90 euros
Impresoras multifunción de inyección
- Brother DCP-115C (600ppp x 2400ppp, usb1.1, lector tarjetas)
Cartuchos: Negro (LC900BK 19euros) Cian (LC900C 12 euros) Magenta (LC900M 12 euros) Amarillo (LC900Y 12 euros) 500 páginas.
Precio mínimo: 64 euros + 55 euros la recarga (119 euros) - Brother DCP-130 (600ppp x 2400ppp, usb2.0, lector tarjetas, pantalla lcd)
Cartuchos: Negro (LC1000BK 19euros) Cian (LC1000C 12 euros) Magenta (LC1000M 12 euros) Amarillo (LC1000Y 12 euros) 500 páginas.
Precio mínimo: 74 euros + 55 euros la recarga (129 euros) - Canon PIXMA MP 160 (600ppp x 1200ppp, usb2.0)
Cartuchos: Negro (PG-40 17 euros o PG-50 ) Tricolor (CL-41 21 euros o CL-51 29 euros) 195 páginas
Precio mínimo 59 euros + 38 euros la recarga (97 euros) - Epson Stylus DX5000 (1200ppp x 2400ppp, usb2.0, lector tarjetas, sin cable usb)
Cartuchos: Negro (T071140 10 euros) Cian (T071240 10 euros) Magenta (T071340 10 euros) Amarillo (T071440 10 euros) 235-415 páginas.
Precio mínimo: 79 euros + 40 euros la recarga (119 euros) - HP Photosmart C3180 (1200ppp x 2400ppp, usb2.0, lector tarjetas, sin cable usb)
Cartuchos: Negro (HP338 20 euros) Tricolor (HP343 21 euros) 450-260 páginas
Precio mínimo: 54 euros + 41 euros la recarga (95 euros)
Después de estudiar el Coste Total de la Propiedad (incluyendo la primera recarga de tintas y el número de páginas por recarga) la ganadora es la impresora multifunción HP Photosmart C3180. Tan solo nos queda comprobar la compatibilidad con GNU/Linux.
Según openprinting.org la impresión está soportada por el driver hpijs. Para el resto de funcionalidades podemos usar HPLIP.
Bueno, parece que HP ha hecho los deberes para este modelo. A ver cuando da soporte a todas sus impresoras bajo GNU/Linux porque aún tengo quebraderos de cabeza con la HP Laserjet 1020 que tiene un soporte pésimo.
:wq